CASO NOBLE HERRERA
Dio negativo el cotejo de ADN con las muestras de los querellantes
Este lunes (11/07) el cotejo de ADN de los hermanos Felipe y Marcela Noble Herrera con las muestras de dos familias querellantes en la causa que investiga si fueron apropiados en la última dictadura dio negativo. Las comparaciones con el resto del Banco de Datos seguirán en los próximos días, con los casos registrados entre 1975 y 1976.
![]()
Este lunes (11/07) se realizó el primer cotejo de ADN de los hermanos Felipe y Marcela Noble Herrera con las muestras del Banco de Datos Genéticos. Ydio negativo.
La comparación de los ADN fue con las muestras de dos familias querellantes en la causa que investiga si los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble -dueña de Grupo Clarín- fueron apropiados en la última dictadura militar. Los cotejos seguirán en los próximos días con los casos registrados entre 1975 y 1976. El entrecruzamiento de los perfiles de ADN de Felipe y Marcela se inició esta mañana en el Banco Nacional de Datos Genéticos del Hospital Durand, luego de que ellos se ofrecieran voluntariamente a realizarse esta prueba. Tal como había ordenado el jueves último la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, primero se contrastaron las muestras con las dejadas por dos familias querellantes en la causa, los Lanoscou-Miranda y los Gualdero-García. Estos cruces de ADN dieron negativo y por eso la magistrada dispondrá que mañana o el miércoles sigan los cotejos con muestras dejadas por familiares de secuestrados en la dictadura entre 1975 y 1976 y que buscan bebés nacidos en centros clandestinos de detención en esos años, indicó Télam. En el trámite estuvieron presentes la jueza Arroyo Salgado, la fiscal Rita Molina, los peritos de todas las partes y se presentaron planteos relativos a la seguridad de las pruebas y la conservación de las muestras que deben ser respondidos antes de proseguir con los cotejos, por lo cual se prevé que mañana o a más tardar el miércoles continuarán los estudios. En una tercera etapa, la magistrada dispuso que se coteje el perfil genético de Marcela y Felipe con la totalidad de las muestras almacenadas y que también queden allí para futuros cruces con nuevas familias que dejen su perfil de ADN en busca de recién nacidos. Las dos familias querellantes se presentaron en la causa luego de la denuncia de Abuelas de Plaza de Mayo con la sospecha de que Marcela, en el caso Lanoscou-Miranda, podría ser Matilde, la beba robada de la casa de sus padres en la localidad bonaerense de Acassusso durante un ataque en el que fueron asesinados ambos, Roberto Lanoscou y Bárbara Miranda y sus otros dos hijos Robertito y Barbarita, de 4 y 6 años el 3 de setiembre de 1976. En el caso de los Gualdero-García, buscan a su nieto perdido, un varón nacido luego de que su mamá, María del Carmen Gualdero, fue secuestrada en la calle el 8 de junio de 1976 a punto de dar a luz mientras que su padre, Ernesto García, había sido asesinado en 1975. Pero además de estas dos familias, en la causa judicial que se tramita en San Isidro, hay una veintena de anotados como posibles parientes de sangre de Marcela o Felipe. Entre ellos están la de Chicha Mariani, la fundadora de Abuelas que busca a su nieta Anahí; los Manrique; los Jeger González; los Araldi Oesterheld y los Repetur-Carriquiriborde. Los hijos adoptivos de la directora de Clarín siempre aceptaron el cotejo con los querellantes pero recién ahora, después de una década de causa judicial, aceptaron entregar muestras voluntarias de sangre y saliva para el cotejo generalizado en el Banco Nacional de Datos Genéticos. Marcela y Felipe habían presentado un escrito el pasado 17/06 ante la magistrada expresando que aceptaban someterse al examen cuanto antes para "poner fin al acoso y persecución político y mediática de que son objeto". En el escrito expresaron que, "resignando sus derechos constitucionales" a la intimidad y a no someterse a una extracción compulsiva de sangre -prueba que no es admitida por la Corte Suprema-, ellos decidieron "no recurrir ante la Corte Suprema y pedirle a la Justicia que se lleve a cabo cuanto antes una nueva extracción de sangre para confrontar su ADN con todo el BNDG, tal como lo solicitan los querellantes y terminar así con el acoso y persecución que vienen sufriendo". La causa para averiguar la filiación de Marcela y Felipe comenzó hace 18 años y si bien los jóvenes aceptaron someterse en 2003 a una extracción de sangre -lo que hubiera resuelto el conflicto-, la organización Abuelas de Plaza de Mayo y las dos familias querellanes dilataron sucesivamente el desenlace con nuevas medidas: desde entonces, la justicia ordenó múltiples allanamientos y secuestró prendas con muestras de ADN, nada de lo cual conformó a las querellantes. A comienzos de año, la jueza Arroyo Salgado había ordenado la extracción compulsiva de sangre y la Cámara de Casación, el mes último, confirmo la medida, pero limitó el número de familias contra los que se podía hacer la comparación. Las Abuelas de Plaza de Mayo, una de las familias querellantes y el Estado, a través del fiscal de Casacion Raúl Plee, presentaron su apelación ante la Corte, porque sostienen que los jóvenes no sólo deben someterse a una extracción compulsiva sino que, además, la comparación de su ADN debe hacerse contra todos los patrones familiares que existen en el BNDG. Marcela y Felipe decidieron no apelar la última medida de la Justicia, que ordenó una nueva extracción, y permitirán una extracción de sangre para que se vuelvan a tomar muestras de ADN. Fue el abogado de los hermanos, Horacio Silva, quien informó que decidieron "no impugnar la extracción de sangre" que ordenó la Justicia. "Decidieron presentarse voluntariamente para hacer la extracción de sangre y aceptar que la comparación se haga respecto a todas las familias que tengan información genética en el Banco Nacional de Datos Genéticos", dijo Silva. De esta forma, Felipe y Marcela buscan poner fin a la persecución que vienen sufriendo de parte del Gobierno y algunos sectores de organismos de derechos humanos. "Estamos esperando la decisión de la jueza, es una presentación voluntaria para terminar con la causa", agregó Silva. "Marcela y Felipe están dispuestos a renunciar al derecho constitucional a la intimidad para no dilatar más esta causa, que pudo haberse resuelto hace ocho años cuando ellos ofrecieron sangre. Desde entonces, sufrieron allanamientos, requisas en la vía pública, presiones sobre la Justicia, la modificación de normas para perjudicarlos y un sostenido hostigamiento mediático y político. Ahora quieren hacerse el examen cuanto antes, para llevarle paz y tranquilidad a su madre y para poner fin a diez años de acoso",explicaron los abogados.
Los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera,hace nueve años que son acosados,perseguidos,maltratados.Nueve años de manoseo,metidos en una pesadilla,en la que ellos no tienen nada que ver,
Son simplemente rehenes de un gobierno que quiere pelearse con su madre. Obviamente para ellos los Derechos Humanos no existen,y me pregunto,¿cuando los DDHH van a ser para los humanos derechos?.¿ellos que hicieron para la caceria que comenzó en el 2003??!!! cierro diciendo simplemente ,que esta es mi reflexión,que compadezco a los que tienen que soportar,tolerar ,nueve años de abusos,acoso,exposición de su vida privada,sin querer o haber hecho nada malo para esto.REITERO ¿PARA CUANDO LOS DERECHOS HUMANOS VAN A SER PARA LOS HUMANOS DERECHOS???
VERO.-
|
Notas sobre politica,sociedad,actualidad,ecologia....Mis notas,pensamientos y reflexiones..Un poco de todo. Mis gustos,lo que amo,lo que me preocupa..lo que me gusta y lo que me disgusta.- tambien fotos,videos,musica,etc..mi twitter en tiempo real. En fin,un lugar para que me conozcan mas.- SIN CENSURAS...!!!
Vistas de página en total
lunes, 11 de julio de 2011
DIO NEGATIVO LOS ADN DE LOS HERMANOS NOBLE HERRERA,¿QUIEN LES PAGA LA PESADILLA QUE VIVEN DESDE HACE 9 AÑOS
KRISTINA ESTA PREOCUPADA,YA PERDIÓ LA CAPITAL,AHORA ¿PERDERAN SANTA FE Y CORDOBA???
OTRAS 2 DERROTAS CLAVE PODRÍAN ENMARCAR LA PORTEÑA
A Cristina le preocupa algo más que el balotaje porteño
Si a primera vista el panorama resulta desalentador para Cristina
Fernández, a segunda vista, podría ser peor. El balotaje porteño
podría quedar enmarcado entre otras dos derrotas oficiales tan
claves como la primera: en Santa Fe y Córdoba, donde el kirchnerismo
arrancó con el pie izquierdo...
11/07/2011 | 10:16
C Que al candidato de Cristina Fernández vuelvan a decirle "no" por derecha e izquierda, no es el único problema que aqueja a la primera mandataria nacional, quien ya analiza cambiar planes y recluirse de cara a la corta y nueva campaña que le resta en la Capital Federal a su delfín. Pues, el escenario de derrota que parece anticipar la gran diferencia que logró Mauricio Macri este domingo, puede verse enmarcado por otro escenario aún peor.
Resulta que, un domingo antes del balotaje porteño, habrá elecciones en la reticente Santa Fe (24 de julio), y una semana después ocurrirá lo mismo en la provincia de Córdoba (7 de agosto), actualmente, el 2do mayor distrito en cantidad de votantes luego de desplazar a la Capital, ubicándose detrás de la populosa provincia de Buenos Aires.
Posiblemente, el resultado de ayer tenga influencia en las elecciones de Santa Fe y Córdoba. Allí los panoramas partidarios son muy distintos:
> El PRO es fuerte en Buenos Aires, sin embargo, es una fuerza emergente en Santa Fe y casi inexistente en Córdoba.
> El Frente para la Victoria tuvo un tercio del voto en Capital, pelea por el 2do lugar en Santa Fe y no tiene candidato a gobernador en Córdoba.
> El Socialismo santafecino tiene una asociación competitiva con Luis Juez en Córdoba, pero las idas y venidas con Pino Solanas debilitaron aún más sus chances.
> La UCR, por último, aún tiene peso en Córdoba, donde José Manuel de la Sota (que no sucumbió a las presiones de la Casa Rosada) aparece como el candidato a vencer.
Sin embargo, hay un factor común en las 3 provincias: el kirchnerismo no espera exitosos resultados en ninguna de ellas.
# Los números santafesinos
La elección santafesina va camino a definirse en un mano a mano entre el socialista Antonio Bonfatti y el diputado kirchnerista Agustín Rossi, con el candidato del PRO, Miguel Del Sel, en un tercer escalón.
Según una encuesta de Norma Ventroni, el actual ministro de Gobierno de Hermes Binner tiene un 39,2% de intención voto, mientras que el diputado del FPV alcanza el 30,4% y el integrante de Midachi cosecha el 21,7%.
En tanto, un sondeo de Ibarómetro arroja casi un empate virtual con guarismos más bajos. El trabajo le adjudica un 28,1% para Rossi contra un 27,4% que cosecha Bonfatti y un 21,6% para Del Sel.
Por eso, la clave estará en los indecisos y el efecto del resultado de la elección porteña.
Resulta que, un domingo antes del balotaje porteño, habrá elecciones en la reticente Santa Fe (24 de julio), y una semana después ocurrirá lo mismo en la provincia de Córdoba (7 de agosto), actualmente, el 2do mayor distrito en cantidad de votantes luego de desplazar a la Capital, ubicándose detrás de la populosa provincia de Buenos Aires.
Posiblemente, el resultado de ayer tenga influencia en las elecciones de Santa Fe y Córdoba. Allí los panoramas partidarios son muy distintos:
> El PRO es fuerte en Buenos Aires, sin embargo, es una fuerza emergente en Santa Fe y casi inexistente en Córdoba.
> El Frente para la Victoria tuvo un tercio del voto en Capital, pelea por el 2do lugar en Santa Fe y no tiene candidato a gobernador en Córdoba.
> El Socialismo santafecino tiene una asociación competitiva con Luis Juez en Córdoba, pero las idas y venidas con Pino Solanas debilitaron aún más sus chances.
> La UCR, por último, aún tiene peso en Córdoba, donde José Manuel de la Sota (que no sucumbió a las presiones de la Casa Rosada) aparece como el candidato a vencer.
Sin embargo, hay un factor común en las 3 provincias: el kirchnerismo no espera exitosos resultados en ninguna de ellas.
# Los números santafesinos
La elección santafesina va camino a definirse en un mano a mano entre el socialista Antonio Bonfatti y el diputado kirchnerista Agustín Rossi, con el candidato del PRO, Miguel Del Sel, en un tercer escalón.
Según una encuesta de Norma Ventroni, el actual ministro de Gobierno de Hermes Binner tiene un 39,2% de intención voto, mientras que el diputado del FPV alcanza el 30,4% y el integrante de Midachi cosecha el 21,7%.
En tanto, un sondeo de Ibarómetro arroja casi un empate virtual con guarismos más bajos. El trabajo le adjudica un 28,1% para Rossi contra un 27,4% que cosecha Bonfatti y un 21,6% para Del Sel.
Por eso, la clave estará en los indecisos y el efecto del resultado de la elección porteña.
sábado, 9 de julio de 2011
FILMUS-TOMADA EL SECRETO..ALICIA KIRCNER-SCHOKLENDER-Y GIROS DE FONDOS
Schoklender: piden investigar fondos que giró el ministerio de Alicia Kirchner
08/07/11 También, los que le entregaron los ministerios de Economía y Trabajo.
- Votar1
- Comparr
El Congreso decidió ampliar la investigación sobre los fondos que destinó el Gobierno nacional a la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Además del dinero que giró el Ministerio de Planificación para la construcción de viviendas, $ 765 millonessegún admitieron dos funcionarios, también se auditarán los fondos que destinó elMinisterio de Desarrollo Social al programa Sueños Compartidos.
Se trata de acuerdos firmados para capacitar a los obreros a través de ONG o cooperativas. Gran parte de ese dinero lo otorgó la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, a cargo de Marcela Vessvessian, y lo administraba Sergio Schoklender. Sin embargo, en la cartera que conduce Alicia Kirchner prefirieron no responder las preguntas de este diario. Tampoco dieron información sobre los acuerdos firmados con la Fundación ni los montos involucrados.
Hace una semana, la comisión Mixta Revisora de Cuentas del Congreso, con la presencia de legisladores oficialistas, facultó a la Auditoría General de la Nación arevisar el manejo de los fondos utilizados por la Fundación desde 2006 para viviendas sociales. Pero el pedido formal recién se hará el próximo lunes, para que sea tratado por el colegio de auditores dos días después, antes del receso de invierno. “Estamos terminando de definir los alcances pero vamos a apuntar a todos los fondos transferidos para el Programa Sueños Compartidos, los que salieron de Planificación pero también de los ministerios de Desarrollo Social, Trabajo y Economía”, adelantó a Clarín el diputado Heriberto Martínez (UCR), presidente de la comisión y encargado de firmar el pedido dirigido a la Auditoría. ¿Por qué tantos ministerios involucrados? “La explicación que dan es que se trata de un programa integral, una obra de inclusión social, que incluía la capacitación en el sistema constructivo (M2)”, apuntó Martínez.
Cuando estuvo en el Congreso, el subsecretario de Vivienda de la Nación, Luis Bontempo, lo explicó de esta manera: “En estos casos no solamente se le da un trabajo digno, sino que se está profundizando la capacitación dentro del propio programa. Esto permite, entre otras cosas, la incorporación de mujeres que no tendrían posibilidad de desarrollar un trabajo, desde el punto de vista formal”.
En su página Web, el programa Sueños Compartidos admite que recibe dinero de los ministerios que conducen Alicia Kirchner y Carlos Tomada para darle trabajo a más de 5 mil personas.
También menciona al Ministerio de Educación.
El trabajo encargado al organismo que preside Leandro Despouy incluye un análisis de los costos de las viviendas realizadas, del control de las obras, de todos los contratos, de la normativa involucrada, y de la ruta de dinero, entre otras cosas. También se analizarán los criterios de selección de los beneficiarios y si se cumplieron las metas. Como la investigación llevará varios meses, el Congreso votó la elaboración de un informe preliminar en 60 días.
“Se hará sobre seis casos puntuales, estamos tratando que estén contempladas todas las provincias”, adelantó el titular de la comisión mixta. En la Auditoría, sin embargo, ya están preocupados por “la disponibilidad de los organismos” para enviar la información”.
El impulso a la investigación desde el Congreso incluye la visita al Chaco, el próximo martes , de varios integrantes de la comisión de Vivienda de Diputados. “Tenemos una reunión prevista con la intendenta de Resistencia, otra con Capitanich y una visita a las obras. Al gobernador le vamos a preguntar por todos los convenios, incluidos los de capacitación”, confirmó el titular de la comisión Hipólito Faustinelli (UCR).
viernes, 8 de julio de 2011
NO MIENTAS MAS KRIS!!! LOS JUBILADOS NO PUEDEN COMPRAR LOS LCD'S PARA TODOS
LADRIPROGRESISMO A FULL
Mentiritas no, Cristina: Los jubilados no podrán comprar los "LCD'S para Todos"
Los jubilados que ambicionen el LCD famoso deberán tener la Tarjeta
Nativa del Banco Nación pero el límite de compra otorgado no alcanza
para el equipo porque el 70% de los jubilados cobran el haber mínimo
de $ 1.272 y el LCD financiado sale $ 4.500.
08/07/2011
El pasado 21/06,en medio de la confirmación de su candidatura, la presidente Cristina Fernández puso en marcha el programa “LCD para Todos”.
La primera mandataria anunció que serán 200.000 equipos LCD de alta definición de 32 pulgadas, con decodificadores de señal digital incluido. El plan beneficiará inicialmente a los jubilados.
El precio acordado de los aparatos será de $ 2.700, a pagar en 60 cuotas mediante créditos del Banco Nación y, según lo que indicó la Presidente, los primeros beneficiados serán los jubilados nacionales, quienes “son los que tienen más tiempo para ver la televisión con sus nietos. Vean Paka-Paka”.
El crédito tendrá un interés que rondaría entre 13% y 15% anual, lo que derivará en una cuota fija de aproximadamente 75 pesos, a pagar en cinco años. Esto significa que el TV LCD, le terminará contando a los Jubilados, $ 4.500, aproximadamente, pesos más, pesos menos.
Pero la Presidente volvió a mentir y los más grave: se burló de los abuelos.
El Programa del Gobierno Nacional de "TV para Todos" tiene como objeto brindar la financiación a traves de la tarjeta de crédito Nativa Nación para la compra, exclusivamente, para televidores LCD y LED, dentro de los lineamientos y condiciones que determine el Gobierno Nacional.
Pero es importante hacer una aclarión: los jubilados que no tengan la Tarjeta Nativa, deberán solicitarla al Banco Nación y por consiguiente hacerse cliente de la entidad estatal.
Luego, ellos deberán hacerse cargo del pago de gastos administrativos que demanden tener dicha tarjeta.
Hoy, la mayoría de las tarjetas, tienen entre, gastos administrativos, seguros de vida, gastos de emision de resumen, más el IVA, un costo total mensual de $ 25.
Si a esto lo multiplicamos por año nos dá un total de $ 300.
Si lo multiplicamos por los 5 años que dura el pago del Programa "TV para Todos", el jubilado tendra un costo adicional sobre el precio del televisor de $ 1.500.
Ni hablar de el costo de la renovación de la tarjeta de crédito que hoy en el mercado estatal ronda los $ 150 anuales. Por los 5 años estaríamos hablando de $ 600 más.
Pero el engaño para los jubilados, es más grande aún. El requisito principal es que el precio del LCD o LED a adquirir no debe superar el límite de compra otorgado en la Tarjeta Nativa, el cual es establecido al 100 % de los ingresos mensuales percibidos.
Hoy, en Argentina más del 70 % de los jubilados cobra el haber mínimo. Hoy el haber mínimo -sumados los $ 45 por el PAMI- es de $ 1.272 mensuales. Los que cobran este haber son unos 5.500.000 de jubilados y 1.000.000 de pensiones no contributivas.
Con este haber ($ 1.272) y con este límite en la Tarjeta Nativa, ningún jubilado podrá comprar el "TV LCD para Todos" anunciado con bombos y platillos por la presidente Cristina Fernández. Otra mentira K, pero esta vez jugando con los sueños de nuestros jubilados.
Ahora bien. Si un jubilado fuera "tozudo" y se propusiera tener si o si el LCD K prometido, puede presentar una nota para que le aumenten el límite otorgado en la tarjeta Nativa. Antes debera presentar un sin fin de papeles que hace que el simple trámite para adquirir la "Bendita TV", termine siendo tan engorroso que los haga desistir.
Para lograr un aumento en el límite de la tarjeta de crédito deberán presentar:
> último recibo de háberes
> ültimos 3 resumenes de tarjeta de Crédito
> Certificacion de Prestamo personal (silo tuviera) que registre en el sistema financiero.
Pero como si esto fuera poco, los jubilados no tendrán mucho tiempo para pensar para la compra del " LCD para Todos". El plan tiene fecha de vencimiento el 31/12/11.
A esta altura se hace importante aclarar que la acción del programa "TV para Todos" también abarca a todos los usuarios que tengan la tarjeta Nativa. Dicho de otra manera a todos los empleados públicos que cobran sus habéres en el Banco Nación y que precisamente nada tiene que ver con el haber mínimo jubilatorio de $ 1.272.
Menos mal que siempre habrá un un hijo o nieto, que salga en ayuda de los abuelos para que cumplan el sueño de tener un LCD propio. Quizás para ver el Chapulín Colorado, mucho más divertido que el Paka Paka de Cristina, Mariotto y compañia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)