Vistas de página en total

jueves, 18 de agosto de 2011

ACA ESTAN MAS PRUEBAS DEL FRAUDE ELECTORAL KK,PARA LOS QUE NO PUEDEN ENTRAR A LA PAGINA #WIKIVOTOS


ciudadana

Cordoba - capital - circuito 5 - mesa nº 285
No aparecen los totales.. y sumando las columanas dan 243 y 238 (??? no tendrian que ser iguales ???
0 notes

encontre algunos

http://www.primarias2011.gob.ar/paginas/paginaspdf/itelegramas.htm no dice cuantas personas votaron, ni cuantos sobres había en la urna, imposible saber si el resultado es verdadero
http://www.primarias2011.gob.ar/paginas/paginaspdf/itelegramas.htmvotaron 272 personas, había 269 sobres, y la columna presidencial da un total de 270 votos.
http://www.primarias2011.gob.ar/paginas/paginaspdf/itelegramas.htm no dice cuantas personas votaron, ni cuantos sobres había en la urna
http://www.primarias2011.gob.ar/paginas/paginaspdf/itelegramas.htm no dice cuantas personas votaron, ni cuantos sobres había en la urna
http://www.primarias2011.gob.ar/paginas/paginaspdf/itelegramas.htm la suma de presidente da 232, la suma de senadores 241 y la de diputados 221 y votaron 262 personas, no dice votos en blanco ni nulos.
http://www.primarias2011.gob.ar/paginas/paginaspdf/itelegramas.htm la suma de la columna presidencial da 254, esta marcado 213 votos en blanco? O total de columna? Y votaron 291 personas
0 notes

Declaraciones del Intendente de Pergamino

Declaraciones de Héctor Gutiérrez al programa Juez y Parte, que conduce Lucio Fernandez Moores por FM Identidad 92.1:

“Cuando nuestro centro de cómputos concluyó el recuento de votos, al día siguiente confronto con los datos que ofrece la página del Ministerio del Interior y
había un faltante de 800 votos.
Quiero aclarar que nosotros fuimos el sector más votado y no había oponentes internos, así que no está en duda si ganamos o no.
Pero sí queremos advertir, en primer lugar, errores.
Fue un recuento lento, los fiscales estuvieron más de 15 horas trabajando. Pero en otras actas vimos que directamente habían alterado los números con Liquid Paper y no coinciden la cantidad de votantes con la de votos.
Hay un delito, vamos a hacer una presentación judicial. Y además, vamos a estar alerta en el recuento de la junta electoral de la provincia. 
Además, había mesas con 0 votos, y eso es imposible, porque aunque sea vota el fiscal.
Nuestra impresión es que se ha hecho fraude en la localidad, no conocemos al autor.
Pero en algunas actas aparece beneficiado el candidato que triunfo del Frente para la Victoria.
El empleado de correo recolecta en las escuelas las actas y la lleva a la sede del distrito de correo.
En ese espacio de tiempo, que puede haber resultado de una o dos horas, se puede haber modificado. Es tan burdo que hasta borraron los renglones.
Nos sorprende porque es la primera vez que en una localidad como Pergamino ocurre esto, que es una estafa al votante. No he hablado con otros intendentes.
Obviamente seguimos trabajando en esto, porque hay alguna autoridad de mesa que no reconoce su firma en el escrutinio. Hay anomalías y hay adulteraciones.”
0 notes

Tucumán

Tucumán Capital, circuito 15A, mesa 635, telegrama tachado, no tiene los totales, hay mas votante que votos, la suma para presidente le faltan votos, las suma para diputados le faltan votos
0 notes

:

Cordoba- capital- circuito 5 -mesa nº 290
El total de voto es de 245.. pero sumando las columnas dan 245 y 241!! (??
0 notes

La planilla no esta clara…pero por las dudas computaron 885 votos para FPV

0 notes

Urna extraviada en Tigre

Distrito: Tigre
Seccion: 113
Circuito: 536A
Mesa: 682
Segun el telegrama, esta urna tambien figura como extraviada… el presidente de mesa es: Urquiza Graciela Del Carmen.  Como puede ser que se extravien las urnas???  esto es una verdadera verguenza!!! Boleta Unica y por favor mas control de toda la opsicion en la fiscalizacion de las mesas… que no nos pase como en el 2007 POR FAVOR!!!
0 notes

LOS DEL CORREO ESTABAN APURADOS

EN MI MESA LUEGO DEL CONTEO, AL EMPLEADO DEL CORREO SÓLO LE INTERESABA ENVIAR EL TELEGRAMA, ME APURABA, NO LE IMPORTABA EL ACTA DE ESCRUTINIO NI LA CERTIFICACIÓN Y QUE LOS DATOS SEAN CORRECTOS, SÓLO QUERÍA LOS TELEGRAMAS, ME PARECIÓ MUY RARO, NUNCA TUVE UNA SITUACIÓN ASÍ. DE TODAS MANERAS CHEQUEÉ MI TELEGRAMA Y ESTÁ CORRECTO, NO ASÍ MUCHOS DE LAS PROVINCIAS, DONDE FALTAN LA CANTIDAD DE VOTANTES, DATOS DE LOS PRESIDENTES DE MESA O 0 VOTO EN ALGUNOS PARTIDOS CONOCIDOS…ETC  
0 notes

Telegrama 106 San Isidro Circ 887 - Mesa 012/7

Segunda hoja: Suma de columnas a Gobernador superior a la cantidad de votantes; Legisladores Provinciales menos a los consignados. Mayoría de los votos son en blanco (error de fila).
Telegrama remitido 00:55 (?)
0 notes
Provincia de Buenos Aries, Saladillo
Circuito 848     Mesa 0067   No pusieron cuantos ciudadanos votaron!!! 
0 notes


miércoles, 17 de agosto de 2011

LAS PRUEBAS DEL FRAUDE EN LAS PRIMARIAS POR PARTE DE LOS KKS YY LAS DENUNCIAS

    17 / 08 / 2011
Investigacion

Telegramas adulterados: la prueba del fraude oficial en las elecciones primarias

QUEMA ESOS DOCUMENTOS

Telegramas adulterados: la prueba del fraude oficial en las elecciones primarias
En el año 2007, cuando Cristina Kirchner llegó a la primera magistratura, Tribuna de Periodistas denunció que había existido una suerte de fraude a través de la manipulación de telegramas electorales. No se había tratado de algo descomunal, solo de una pequeña trampa pergeñada por el kirchnerismo para lograr evitar ir a un eventual balotaje.
Temía Néstor Kirchner en esos días que le ocurriera a su esposa lo mismo que había vivido él en el año 2003, cuando perdió frente a Carlos Menem en la primera vuelta de las presidenciales. Si bien este último finalmente se bajó de la carrera electoral, el miedo siempre acompañó al ex mandatario en los siguientes comicios.
Ese temor lo motivó a llevar adelante el fraude cometido en 2007, que finalmente le “regaló” a su esposa 10 puntos extra por sobre lo que auguraban todos los encuestadores. Eso evitó una segura segunda vuelta que hubiera permitido una coalición de fuerzas políticas que podrían haber terminado con el sueño K.
En las elecciones primarias del domingo ocurrió algo similar: los telegramas de conteo de votos fueron adulterados para darle a Cristina una diferencia sustancial por sobre sus rivales. En este caso, volvió a darse el mismo axioma que en 2007: la Presidenta ostenta 10 puntos más que los que le daban todas las encuestas.
El primero en detectar el fraude fue Carlos Brown, apoderado del partido Frente Popular, quien aseguró el día siguiente a las primarias que había “actas en donde el oficialismo ganó 200 a 0 (…) el oficialismo no se conforma con haber hecho una buena elección, sino que quieren que para octubre quede instalado que ya ganaron."
Lo denunciado por Brown es real y puede verse claramente en algunos de los telegramas electorales (algunos de ellos fueron publicados por el sitio Taringa!).
El primero de los documentos que se muestra a continuación está en perfectas condiciones, solo se muestra para compararlo con los que presentan irregularidades.
 
Como puede verse ven aquí, el resultado de la suma de cada una de las columnas (presidente, vice, senadores y diputados) es igual entre sí e igual respecto a la cantidad de ciudadanos que han votado en esa mesa.
A continuación, dos de los telegramas que presenta irregularidades:
  
Aquí puede verse que votaron 299 personas pero se usaron 298 sobres; faltan 7 votos en la categoría Presidente y vice y faltan 41 votos en la categoría Senadores y Diputados respectivamente.
  
En este telegrama puede verse que se sumó al final solo el “tipo de voto”. No hace falta aclarar que la adición final no se acerca a los 296 que debería haber reflejado.
Para quien aún pueda mostrar dudas, se menciona que otros ejemplos similares pueden apreciarse en la galería de imágenes que se encuentra al pie de este artículo.
No se trata de los únicos elementos que permiten sostener la idea del fraude. Hay, por caso, varias docenas de denuncias de diversa índole que alimentan las sospechas.
A eso pueden sumarse los casi cincuenta señalamientos que llegaron a este periódico en los últimos días por parte de gran cantidad de autoridades de mesa, de las cuales hemos elegido un caso puntual, contado por Jéssica:
Paso a contar mi experiencia como Fiscal General por el UDESO: desde un primer momento, tuvimos un mal trato tanto del muchacho de Justicia Electoral, como de los militantes de La Cámpora, que no cumplían con la veda (cartelitos, etc, en su mesa).
Al margen de esto, pudimos controlar las boletas, y digo "pudimos" porque hubo muy buena onda de los fiscales generales de otros partidos, tanto así que controlamos boletas de otros candidatos que no tenían Fiscales (por ejemplo, de Rodríguez Saá, estaban juntando las boletas, un desastre). El gran problema, vino en el conteo de votos. Yo tenía 5 planillas, paso al primer cuarto, todo OK, paso al segundo cuarto, todo OK ... entro una Fiscal del FPV, se fue, pero no me dijo nada, todo bien. Entro al tercer cuarto, y estaba... el muchacho de justicia electoral con dos gendarmes.
Les muestro mi DNI, el poder, y me dice "no, se tiene que ir...", el gendarme "señorita me tiene que acompañar", en plena histeria, llamo a mi otra compañera al celular, vino a apoyarme y a pedir el derecho de mirar que no hagan fraude. Entre peleas, acordamos quedarme solamente en este cuarto (digamos, completar una sola planilla), digo, OK. Al par de minutos, me manda un gendarme, entra al cuarto y me dice "me tiene que acompañar", mi respuesta, "Por qué?", me reitera, y termino yendo, porque en el conteo, el señor que claramente era Presidente y militante del FPV, me dice "insolente como va a desafiar a una autoridad", ¿acaso yo estaba rompiendo la ley mirando que no hagan fraude?, me fui con el gendarme, que me aclaró que lo mandó el señor de Justicia Electoral, y entre pelea y pelea, volví a completar mi planilla. Los fiscales de FPV, eran amigos de todos los Presidentes, iban de cuarto en cuarto, y me impidieron completar las otras planillas hasta ya finalizado el conteo... es decir, una vergüenza.

Concluyendo

Como se dijo más arriba, no se ha tratado de un enorme fraude, sino de la puntual manipulación oficial de datos para que Cristina se asegure una decena de puntos porcentuales por encima de lo que marcaban las encuestas.
Es el desesperado intento de mostrar a Cristina Kirchner por sobre los 50 puntos de preferencia ciudadana. De esa manera, su figura aparecerá invencible de cara a las elecciones de octubre.
¿El fin justifica los medios? Es la pregunta que deberán hacerse los que defienden este tipo de maniobras en defensa de un progresismo que no es tal.

Christian Sanz                                                                                                 

viernes, 12 de agosto de 2011

MIENTRAS HACE PUBLICIDAD CON LOS JUBILADOS...LE DESPILFARRÓ TODO EL DINERO


NO SE PAGARÁN LOS JUICIOS DE LOS JUBILADOS

Gravísimo: el despilfarro de la plata de los jubilados llevó al “default previsional”

El titular de la Anses se reunió este miércoles 10/08 con la Corte 
Suprema de Justicia y aseguró que el organismo no pagará los juicios 
de los jubilados a pesar de haber destinado cuantiosos fondos para 
financiar planes sociales, créditos blandos y compra de bonos.
11/08/2011 
Gravísimo: el despilfarro de la plata de los jubilados llevó al “default previsional”
Bossio, plata para todos menos para jubilados
 El mismo día que Cristina Fernández y Amado Boudoucerraban la campaña en el Teatro Coliseo pidiendo el voto de los jubilados por haberles dado la ley de movilidad y varios aumentos, en Tribunales, Diego Bossio le decía a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que no se les podía pagar a los jubilados las demandas que entablaron contra el Estado por la actualización de sus haberes.

Así Bossio no hizo otra cosa que anunciar un “default previsional”, mientras la Anses sigue financiando al Estado que –entre otras cosas- gasta el dinero de los jubilados y pensionados en planes sociales (como el Plan Conectar o la Asignación Universal por Hijo), créditos baratos para empresas, compra de bonos y demás. 
En ese contexto el anuncio de Bossio solo perjudica a los aportantes, a quienes se negó el pago del 82 por ciento móvil jubilatorio y se les siguen negando la actualización de sus haberes que la Corte Suprema ya reconoció a la clase pasiva en varios fallos entre ellos el emblemático caso Badaro.

Se trata de 300.000 reclamos de actualización, aproximadamente 14.000 millones de pesos que debería desembolsar la Anses y que según Bossio supondría un "riesgo institucional".
El Gobierno justifica el default por las apetencias de los ‘fondos buitres’ y la especulación, pero no hay justificaciones para los jubilados argentinos y el uso de sus aportes para destinos que no benefician a la clase pasiva.

El ministro de economía Amado Boudou, llegó a la candidatura a vicepresidente con la bandera del traspaso de los fondos de las AFJP a la Anses. Él también es responsable de este default previsional.

Para 2011 Anses está autorizada a pagar sentencias por 2400 millones de pesos como techo. Según indica Adrián Ventura en La Nación, “esa cifra equivale a poco menos del 2% de los 137.000 millones que gasta el organismo en el pago de jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y subsidios”.

Hay más de 470.000 demandas y que crecen cada más “a razón de miles de nuevos casos”.

Pero, de cualquier forma, la conclusión es inequívoca: si un jubilado quiere obtener la movilidad de sus haberes debe saber que la Anses no aceptará su reclamo y que tendrá que iniciar y tramitar un largo juicio, como viene ocurriendo hasta ahora. En suma, la reunión entre Bossio y la Corte fue positiva, pero no arrojó avances concretos”, señala Ventura. 

El derrotero que tienen que hacer los jubilados por los tribunales no se parece al discurso kirchnerista que pidió el voto de los jubilados en el cierre de la campaña del Frente para la Victoria.

Encima la Anses sigue apelando fallos de los jubilados ante el máximo tribunal, cuando se había comprometido ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA a no hacerlo.

En la reunión Bossio-Corte, se acordó la creación de una comisión de trabajo que analizará cómo disminuir la alta litigiosidad.

Así la Corte sigue evitando avanzar en una condena colectiva.


El reclamo


Los pasivos reclaman que el organismo les recalcule el haber inicial (el monto de la primera jubilación), que le pague a cada jubilado la actualización que ya reconoció la Corte en el fallo Badaro para el período 2002-2006, que se reconozca el ajuste por períodos posteriores hasta 2011 y, también, que una vez ganados cada uno de esos juicios, la Anses finalmente acepte cumplir las sentencias y efectivizar los pagos.