Vistas de página en total

viernes, 24 de febrero de 2012

¡A CRISTINA NO LE DA LA CARA? LO DUDO MUCHO,SI ES UNA CARA DE PIEDRA



¿A Cristina no le da la cara?

A continuación, un UR opina sobre el accidente ferroviario en Once y la actitud de la Presidente de la Nación, quien "en ningún momento se acercó al lugar del hecho ni dio la cara".

El rescate de un hombre que quedó atrapado entre los fierros del tren. (Foto: Télam)

Cuando en Chile 33 Mineros se quedaron atrapados en el fondo de una mina, el Presidente se quedó en el lugar de los hechos hasta que salió el último de los mineros. Todos lo juzgaron como que estaba haciendo una campaña mediática, Yo lo llamo SOLIDARIDAD con los mineros y con sus familiares.
 
El Papa, máxima autoridad de la Iglesia , hizo llegar sus condolencias y palabras de esperanzas para los famliares de las víctimas del TREN DEL HORROR, cuya existencia se debió a la negligencia del Gobierno Argentino. La Sra Presindente de los Argentinos, ante semejante tragedia, decretó dos días de duelo y la bandera a media asta. Pero en ningún momento se acercó al lugar del hecho ni dio la cara. !!!SERA PORQUE NO LE DA LA CARA?????!!!! Además, transformándose en víctima, se DECLARA QUERELLANTE EN LA CAUSA DEL ACCIDENTE.
 
El Sr, Schiavi, dio algo parecido a una Conferencia de Prensa sin preguntas, en la que se expresó en forma poco feliz. En resumen, un discurso plagado de estupideces, dichas por un sinvergüenza.
 
El Juez Oyarbide aprovecha la confusión y declara inútiles los mails del Sr. Jaime, donde se prueban las relaciones carnales con quienes realizó los negocios . Entre ellos la compra de Repuestos , Vagones y Maquinas  Ferroviarios antiguos, con mucho uso y fuera de servicio.
 
Dice un sabio griego ..."ES MEJOR CALLARSE LA BOCA Y CORRER EL RIESGO DE QUE PIENSEN QUE SOMOS ESTUPIDOS, QUE ABRIR LA BOCA Y CONFIRMARLO". Randazzo te recomiendo que no hables más.
 
El Presidente de Uruguay - que es un SEÑOR con todas las letras y con los atributos masculinos bien puestos- le cortó el subsidio al tren que va de Argentina a Uruguay. 
 
Por favor, "Vayanse todos", quizás así salvemos algo de lo que queda. Son impresentables.
 
 
Roberto S.
Urgente 24.-
                                 APROVECHO ESTA NOTA PARA PONER UNAS FOTOS
                               QUE RESUMEN LO QUE SIENTO EN ESTOS MOMENTOS
 


                                                                  

sábado, 18 de febrero de 2012

SE CONFIRMA EL VÏNCULO ENTRE BOUDOU y EL DUEÑO DE CICCONE


Política

18.02.12 08:55

Se confirma el vínculo entre Boudou y el dueño de Ciccone

Por Nicolás Wiñazki

Un socio del titular de la imprenta aparece como deudor de Boudou en la última declaración jurada de bienes del vicepresidente. Además, es el inquilino de uno de los pisos que tiene en Puerto Madero.
Susurros. El vicepresidente Amado Boudou y la ministra de Industria Debora Giorgi, el jueves último, en la inauguración de una fábrica de pinturas en el Parque Industrial de Pilar.
18/02/12
Un socio que es además uno de los mejores amigos del monotributista Alejandro Vandenbroele (dueño de la ex Ciccone Calcográfica) es inquilino del vicepresidente, Amado Boudou, e incluso su deudor: le debe 10.000 pesos, o al menos así consta en la declaración jurada 2010 del funcionario.
El tercer hombre en la trama del “Caso Ciccone” se llama Fabián Carosso Donatiello, es empresario, argentino con ciudadanía europea, tiene 41 años.
Carosso Donatiello es amigo de Vandenbroele y fue gracias a éste que conoció a Boudou.
Las relaciones comerciales y humanas de Carosso Donatiello con Boudou confirman el vínculo que existe entre el vicepresidente y el monotributista Vandenbroele, dueño de la imprenta privada más importante del país, quien está a la espera de que el Gobierno le confirme un negocio de 50 millones de dólares: la confección de billetes de cien pesos. Y busca contratos por unos US$ 80millones.
Laura Muñoz, ex esposa de Vandenbroele, denunció hace 12 días que su ex pareja “es testaferro de Boudou”, y dijo que tenía pruebas para presentar en la Justicia.
Muñoz contó ahora a Clarín que Carosso Donatiello, el inquilino de Boudou, “es como un hermano para Vandenbroele”.
Ambos son abogados. Vivieron y trabajaron juntos en España, e hicieron muchos viajes juntos, como uno en el que recorrieron Portugal. Según reveló la Revista Noticias en su último número, el vice le alquiló además a Donatiello su departamento en Puerto Madero.
En la declaración jurada del 2010 de Boudou figura que Carosso Donatiello le debe 10 mil pesos en concepto de “alquileres a cobrar dpto.”.
En el 2007, Carosso Donatiello y Vandenbroele se transformaron en socios.
Constituyeron “Agroibérica de Inversiones SA”, con domicilio en San Miguel Tucumán, y también en Madrid. El objeto social de esa S.A. es múltiple.
El abogado Ricardo Monner Sans encontró el acta de creación de “Agroibérica de Inversiones” en el boletín oficial de Tucumán. Según ese documento, la sociedad fue creada para la “elaboración, distribución, comercio e importación y exportación de alimentos y bebidas y de todo tipo de productos”; para la “administración” y “adquisición” de valores mobiliarios y participaciones sociales de empresas”; y para administración “de fondos propios de entidades” no residentes en España.
Vandenbroele es argentino, vive aquí, pero tiene la vez la ciudadanía de la Unión Europea.
Para crear la sociedad “Agroibérica de Inversiones” usó su pasaporte de extranjero x2819190b: esa es solo una de sus muchas sociedades.
Su currículum, que alguna vez estuvo subido a la web del estudio Alfaro, en el que trabajó, lo describía como experto en “inversiones”.
Según consta en un expediente tucumano, Vandenbroele creó “Agroibérica de Inversiones” con un capital de 60.800 euros.
En un viaje que hizo en el 2007 junto a su entonces esposa a Rosario, donde vivía la familia de Carosso Donatiello, Vandenbroele creyó de golpe que había perdido un dinero en efectivo que le llevaba a los Carrosso. Eran 60 mil euros que después encontró.
La sociedad con la que Vandenbroele controla Ciccone, llamada “The Old Fund”, fue creada con un capital inicial de 30 mil pesos.
Vandenbroele está inscripto ante la AFIP como monotributista, categoría B, es decir que podría facturar 15 mil pesos por año.
A pesar de eso, fue la propia AFIP la que le permitió entrar a la ex Ciccone tras levantarle una quiebra a la empresa que le había sido dictada el mismo organismo público.
“Vengo por impulso del Gobierno”, les dijo Vandenbroele a empleados de Ciccone en al menos tres oportunidades, y agregó que su vínculo con la Casa Rosada “es Boudou”. Hay decenas de testigos de esas escenas.
El primer trabajo de la nueva Ciccone fue imprimir las boletas electorales del Frente para la Victoria.
Clarín publicó hace seis meses que fue el socio de Boudou en dos empresas, José María Núñez Carmona, quien negoció con los acreedores de Ciccone para que acepten la llegada a la compañía de Vandenbroele. Esa información nunca fue desmentida, del mismo modo que desde hace doce días Boudou eligió el silencio a las explicaciones frente a las sospechas generadas alrededor del “Caso Cicccone”.
Clarín llama desde hace dos semanas a Vandenbroele pero éste no responde.
El juez Daniel Rafecas y el fiscal Carlos Rívolo investigan a Boudou por “violación de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con la función pública y malversación de caudales públicos”. Son delitos que podría haber sido cometido en algunas de las operaciones que se contaron en esta nota.





lunes, 6 de febrero de 2012

LOS ARGENTINOS NO PODEMOS TOLERAR EL OPERATIVO RETORNO FIRMENICH,POR LOS KIRCHNERISTAS

El kirchnerismo tantea un operativo retorno de Firmenich

Una diputada kirchnerista viajó hace un mes a Barcelona y se habla de un encuentro con el ex líder de Montoneros en el que se tanteó la posibilidad de su regreso a la Argentina. Incluso se habla de un acto. La movida permitiría correr el eje de la agenda mediática del ajuste.
La Politica Online  |  06.02.2012 20:31:00
El kirchnerismo tantea un operativo retorno de Firmenich
El ex líder de Montoneros, Mario Firmenich

El kirchnerismo analiza costos y beneficios de impulsar la vuelta al país de Mario Firmenich, uno de los fundadores y ex líder de Montoneros.

Como pudo saber este medio, “Pepe” habría sido tanteado por dirigentes del kirchnerismo para ver como le caía un eventual regreso de España, el país que eligió para dedicarse al estudio y la enseñanza de la economía años después de ser indultado por Carlos Menem.


La diputada nacional Adela Segarra, referente del Movimiento Evita, estuvo en Barcelona hace un mes y habría tenido un contacto con el ex comandante montonero.


Segarra fue pareja del ex montonero Mario Montoto y crió como si fuera su propia hija a Fernanda Raverta, actual diputada provincial que milita en La Cámpora. El diputado Carlos Kunkel también anduvo por España semanas atrás.


En algunos sectores del kirchnerismo incluso se habla de agasajar a Firmenich con un acto de reivindicación que instale una vez más la épica setentista. La buena sintonía entre Firmenich y el kirchnerismo no es una novedad. De hecho, su hijo Facundo creó “La Cámpora 25”, la filial que la organización creada por Máximo Kirchner tiene en Barcelona.


Más pragmáticos, otros sectores del kirchnerismo analizan que un regreso del "Pepe" despertería una extensa polémica mediática que permitiría aparta de la agenda temas incómodos como el de la quita de subsidios y el consiguiente aumento de las tarifas.

¿ESTE ES EL MODELO NACIONAL Y POPULAR?MIENTRAS NOS QUITAN LOS SUBSIDIOS,ELLOS AUMENTAN EL GASTO

A Usted le quitan los subsidios,pero ellos aumentan el gasto...

No hay dinero que alcance en la Argentina K.
por JORGE HÉCTOR SANTOS
Twitter: @santosjorgeh
 
 
Ud. está asistiendo a una nueva etapa del gobierno que hace casi 9 años está instalado en el poder y el que luego de haber administrado una situación  económica mundial que favoreció como casi nunca antes a la Argentina, se ha  empezando a correr el velo de la deficiente gestión que tuvo y que le hubiese permitido al país encontrarse hoy en una situación muy diferente a la que enfrenta.
 
Los dólares escasean, las cuentas públicas están en rojo, se ha impuesto un cerrojo a la importaciones, adquirir moneda extranjera está prácticamente prohibido, la inflación oscila en los niveles más altos a nivel mundial, los niveles de pobreza e indigencia están dibujados, los subsidios a la vagancia pululan, la desaceleración de actividad económica se precipita, el retraso de las tarifas de los servicios públicos están en ebullición, la crisis por falta de inversión en energía ha convertido al país en importador de lo que años atrás exportaba, etc.
 
Este nuevo ciclo está marcado por una etapa  que se mostrará con pujante furia a partir de marzo y donde lo económico pondrá al rojo vivo el conflicto social.
 
El ajuste en curso, hecho por 1era. vez por un gobierno peronista en el poder, se lo está disfrazando con el nombre de sintonía fina. Este artilugio hará padecer y mucho el bolsillo de la clase media. Los incrementos de todo, con quita de subsidios mediante, lastimarán la ya delicada condición de una enorme cantidad de argentinos.
 
Como el padre económico y político del vicepresidente Amado Boudou, Álvaro Alsogaray, alguna vez dijo “son tiempos de ajustarse el cinturón”. La fiesta K ha llegado a su fin.
 
Sin embargo, Ud. pierde subsidios, pero al mismo tiempo, Ud. continúa subsidiando con sus mermados ingresos gastos que el gobierno, administrador de sus contribuciones para mantener el estado, le impone sin preguntarle si quiere o no pagar por ellos.
 
La lista no es corta pero solo enunciaremos para su reflexión algunos de estos egresos que taladran su propia calidad de vida, sacándole recursos de su bolsillo:
 
Ud. financia la guerra que el gobierno mantiene con el Grupo Clarín. Ejemplo de ello es que con sus impuestos Ud. paga el ‘Fútbol para todos’, el ‘TC para todos’.
 
Ud. financia la enorme pauta publicitaria oficial que sostiene grupos mediáticos afines al gobierno como  el grupo Veintitrés (Szpolski/Matías Garfunkel); Grupo Uno (Vila /Manzano); Canal 9; Electroingeniería S.A. (Del Plata/ 360 TV), etc.
 
Ud. financia medios del estado empleados como propios por el gobierno como Canal 7; Télam; Radio Nacional.
 
Ud. financia el enorme déficit de Aerolíneas Argentinas.
 
Ud. abona un colegio privado para sus hijos cuando en realidad financia la educación pública.
 
Ud. abona seguridad privada para proteger su vivienda cuando en realidad financia la policía.
 
Ud., si puede, abona una prepaga médica cuando financia con sus egresos la deficiente salud pública.
 
Ud. financia con sus impuestos los subsidios a la vagancia que el gobierno distribuye y con los cuales cosecha  innumerables cantidad de votos por actuar como papá Noel entre quienes menos pueden.
 
Ud. financia la enorme cuota de corrupción que existe en todos los estamentos del Estado.
 
Ud. financia el sueldo de legisladores que por sumisión al Ejecutivo no defienden sus intereses sino su permanencia en el puesto haciendo lo que al administrador del Estado (que es suyo) le agrade o le convenga para sus apetencias políticas.
 
Ud. financia el sueldo de jueces que imparten justicia de acuerdo con el poder de los inculpados que generalmente están enfrentados con la verdad, lo cual a Ud. lo hace no solo desconfiar de la misma sino vivir en permanente y renovada zozobra.
 
En síntesis: Ud. financia con impuestos que en su mayoría no regresan a Ud. y por consiguiente su calidad de vida es muy pobre y sus posibilidades de mejorarlas son más que escasas.  
 
Idesa
 
Una oportunidad para leer el informe de fin de semana del Instituto para el Desarrollo Social Argentina acerca del boom de empleados públicos que ocurre en días de gasto público desbordado, motivo del intento (aparente) de cortar subsidios, básicamente a la clase media:
 
"Los servicios que ofrece el Estado a la población dependen decisivamente de la calidad de la gestión de los recursos humanos. Comparado con el sector privado, el Estado argentino se caracteriza por salarios y demás condiciones laborales mucho más atractivas junto con criterios de selección y promoción mucho más discrecionales. Esto promueve la mediocridad y genera condiciones propicias para que los funcionarios usen el empleo público para distribuir favores electorales y personales. Para que el Estado sea un factor de desarrollo social es crucial cambiar esta realidad profesionalizando la gestión del empleo público.
 
Aun cuando los avances de la tecnología tienden a reducir la necesidad de mano de obra, la mayoría de los servicios que ofrece el Estado se caracteriza por un uso intensivo de trabajo humano. Educación, salud, seguridad, justicia son sectores que ilustran esta particularidad. Este rasgo lleva a que la calidad en la gestión de los servicios del Estado dependa decisivamente de la disponibilidad, capacidad y compromisos de sus empleados. Asimismo, también lleva a que el pago de salarios represente un componente muy importante dentro de las erogaciones públicas.
 
Inconsistente con la alta relevancia de los recursos humanos para el funcionamiento del Estado, la información disponible sobre empleo público es escasa y fragmentada. Sin perjuicio de ello, se puede aproximar su evolución con los datos del Ministerio de Economía, lo cuales se obtienen de las declaraciones juradas para el pago de cargas sociales a la AFIP del sector público nacional y de las 11 provincias con sistemas previsionales transferidos a la Nación. Esta fuente de información oficial permite identificar las siguientes tendencias:
 
> Entre los años 1997 y 2011 la cantidad de empleados en el sector público nacional pasó de 720 mil a 1,5 millón, es decir una tasa de crecimiento promedio de 5% por año.
 
> En el mismo período la población total del país creció a razón del 1% anual.
 
> Es decir, la tendencia de largo plazo es que el empleo público crece 5 veces más que la población total.
 
El fuerte crecimiento del empleo público no constituiría síntoma de un problema si formara parte de una mejora sustantiva de los servicios estatales. Pero las evidencias muestran que  es creciente el uso que hace la población de instituciones privadas para acceder a los servicios públicos. Por ejemplo, la cantidad de alumnos en el nivel primario atendidos por escuelas públicas se redujo en los últimos 15 años. En contrapartida, un cuarto de las familias argentinas hacen el esfuerzo para que sus hijos accedan a la educación privada. Procesos análogos se observan con la salud y la seguridad.
 
Crear más empleo público para producir menos servicios denota muy bajos niveles de productividad. Esto es generado por reglas que promueven la mediocridad y la falta de compromiso, ya que las condiciones de trabajo de los empleados públicos son mucho más favorables que las de los empleados privados.
 
En el Estado las jornadas de trabajo son más reducidas, el régimen de licencias y feriados más generoso, y las remuneraciones más altas. Según datos del INDEC, el salario promedio registrado en el sector privado en el 3º trimestre del año pasado fue de $5.194. En el sector público, en cambio, la remuneración media fue de $5.846, es decir un 12% más alto. Particularmente notable es que en el sector público nacional el salario promedio llega a los $8.609, es decir un 66% más alto que la media en el sector privado.
 
Con salarios y demás condiciones laborales mucho más atractivas que las que disfrutan el resto de los trabajadores, la presión para ingresar al Estado es muy intensa. A su vez, como el ingreso al empleo público responde a procedimientos arbitrarios, los funcionarios con poder de decisión están tentados a utilizar el empleo público como mecanismo para retribuir favores partidarios y personales. En suma, fruto de reglas que promueven la mediocridad y el uso del empleo público para fines personales, el Estado tiene más erogaciones y peores resultados.
 
Es de importancia estratégica cambiar la gestión de los recursos humanos en el Estado. Para ello, se debería adoptar el criterio de que todo ingreso al sector público tiene que estar avalado por una necesidad objetiva, la selección en base a procedimientos transparentes y la permanencia sujeta a evaluación de desempeño. Tan importante como esto es iniciar el proceso para que los salarios y demás condiciones laborales del empleo público converjan a las que prevalecen en el sector privado."
 
 
 
PD: Me pregunto,este es el fantástico modelo NACIONAL Y POPULAR que una presidenta (o reina la tendria que llamar??) que en el año 2003 declaro tener $ 2.000.000  y en el 2010 $ 95.000.000 ,y le quedan valores por declarar por lo que no la presento como corresponde?
Es este modelo,el que permite a jueces,pasearse alegremente con un anillito de $ 250.000  y pasar unas vacaciones en con su novio en el Caribe,en el exclusivo resort de República Dominicana ,gastando aproximadamente la modica suma de 34.000 dolares .

O el otro juez ,que siempre zafa,pobrecito,alquilo SUS CINCO DEPARTAMENTOS y justo tuvo la mala suerte que en todos los alquilaran para prostibulos¡¡ que mala suerte!!

O quizas este es el modelo de Hebe,schoklender ministerio de planificación,funcionarios de este implicados,Capitanich y el dinero de sueños compartidos esfumados,por no decir en bolsillos de los responsables.

No,ya se,es un modelo conducido por un grupo de resentidos,siempre en la historia perdieron,Peron los echó,los militares y la propia sociedad los echó,ahora volvieron para querer nuevamente imponer su tiranía,para vengarse de la sociedad...pero la realidad es que no existen,LOS VOTAN LOS VAGOS SUBSIDIADOS,NO SUS SEGUIDORES..."LA CÁMPORA" JAJA  GRUPO PAGO CON BLACKBERRYS REGALADOS.

LAMENTO DECIRLE A LA REINA Y SUS LACAYOS QUE EL DINERO SE ACABA Y EL PUEBLO SE LEVANTA....CREO QUE NO LES QUEDA MUCHO TIEMPO,SON DEMASIADO AMORALES.-

VERO.-







                                                         

domingo, 5 de febrero de 2012

¿PORQUE HEBE SE NEGO SIEMPRE A APORTAR SU A.D.N PARA PODER RECONOCER LOS RESTOS DE SU SUPUESTAMENTE HIJO RAUL?


la lucha de las madres

Bonafini se niega a reconocer los restos de quien podría ser su hijo menor, Raúl

Hace diez años, la Justicia fue informada de que un cadáver hallado en Quilmes podría ser del hijo de Hebe. Ella nunca quiso aportar el ADN y la causa quedó estancada.

Por Rosario Ayerdi
05/02/12 - 03:20
Bonafini se niega a reconocer los restos de quien podría ser su hijo menor, Raúl Postales del tiempo. Hebe, en la ronda del último jueves, y en la misma situación durante la dictadura, con un cartel con los rostros de sus dos hijos desaparecidos, Raúl y Jorge.
A mediados de 2008, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) inició los cotejos de varios restos óseos de NN que habían estado durante largos años enterrados en el cementerio de Ezpeleta, Quilmes. Entre ellos, según consta en la causa caratulada “Asamblea Permanente por los Derechos Humanos -La Plata-S/Presentación-Averiguación”, podría estar el cuerpo de uno de los hijos de Hebe Pastor de Bonafini, Raúl Alfredo.
Pero la titular de Madres de Plaza de Mayo se niega a presentar muestras de ADN para que el EAAF pueda confirmar la documentación presentada en la Justicia en 2001. Pese a que Hebe sabe que el cuerpo de su hijo Raúl podría estar en el depósito de EAAF de Capital Federal, no presentó muestras sanguíneas para comprobarlo, y desde la Asociación de Madres de Plaza de Mayo le dijeron a PERFIL que “no lo hará nunca porque, para ella, sus hijos siguen vivos”.
“Nunca voy aceptar la muerte ni la reparación económica ni la exhumación de cadáveres. Si yo no lo investigué, nadie tiene autoridad para hacerlo. Mis hijos están vivos”, dijo Bonafini en 2001 a La Nación.
Este informe pericial que recibió la Cámara Federal de La Plata hace diez años presentado por el entonces director provincial del Registro de Personas Desaparecidas, Alejandro Inchaurregui, contiene informes policiales que dan cuenta de un supuesto enfrentamiento armado y posterior “autoeliminación” para darle legalidad a la presunta muerte del hijo de Hebe.
“El día 7 del corriente, a las 21.30, en circunstancias que Comisión Policial efectuaba operativo de interceptación en Rotonda de Pazco (sic) y Camino Gral. Belgrano, son agredidos por 3 N. N. masculinos, ocupantes de un automóvil marca Chevy patente M-171.192, mediante disparos de armas de fuego, dándose a la fuga en dirección a Temperley. Móviles de esta Policía inician la persecución y al arribar a las calles Liniers y San Marcos, el Chevy sube a la vereda, descendiendo dos de los N. N. que huyen a pie, quedando el tercero en el interior del vehículo sin vida, el que presumiblemente se haya eliminado con sustancias tóxicas”, dice uno de los informes del 8 de septiembre de 1978.
Once días después, otro documento asegura: “Los datos del delincuente muerto son los siguientes: Raúl Alfredo Bonafini (sic), hijo de Humberto Alfredo y Hebe María Pastor, nació el 3 de Julio de 1953 en la localidad de La Plata. Las causas que motivaron la muerte del mencionado delincuente fueron autoeliminación, ingirió pastillas de cianuro”.
Estos documentos que posee la Justicia están acompañados por el acta de defunción 858 I B de la delegación Quilmes del Registro Provincial de las Personas y un informe de la Municipalidad de Quilmes del 7 de febrero de 2001, que da cuenta de que “se encuentra ingresado un NN (masculino), el día 8-9-78, en la sección 215 bis Sepultura 35”.
Sin embargo, en este documento que responde a un pedido de información de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, se agrega que “no es posible determinar si los restos siguen en ese sector, dado que el mismo es un lugar en donde no se encuentran delimitados por cruces, ni placas, pudiendo recurir a la memoria de algún empleado de esos años, a fin de que pueda delimitar un radio aproximado de 5x15, con lo que se podrían realizar las investigaciones que Uds. Crean convenientes”.
“Estamos haciendo los cotejos de los cuerpos exhumados del cementerio de Ezpeleta, en algunos casos logramos indentificarlos (cerca de diez desaparecidos). Tenemos dos formas de hacerlo, a través de una comparación dactiloscópica o por comparación de ADN. En el caso de Hebe, no tenemos muestras sanguíneas como para hacer un cotejo”, explicó a PERFIL Daniel Bustamante, investigador del EAAF.
Una compañera de militacia de Raúl del PCML, María Cristina Gioglio, quien estuvo secuestrada y declaró que lo vio en el centro clandestino de detención de Arana, pensó en pedir a la Justicia el avance en la investigación del NN que podría ser su compañero, pese a la negativa de Hebe. Pero Gioglio contó a este medio que “si la mamá se opone y no da muestras, no podemos hacer nada porque el padre falleció y el otro hermano está desaparecido. Si nos presentábamos a la Justicia, estábamos en un callejón sin salida”.
“Somos totalmente respetuosos de lo que manifiestan los familiares. Nosotros continuamos con la campaña y convocatoria a las familias para que den muestras, ya que no todos los familiares las dieron”, explicó Bustamante.

Una posición histórica que terminó dividiendo a los familiares
En 2005, Cecilia de Vincenti había decidido que las cenizas de su madre, Azucena Villaflor, identificada y exhumada por el Equipo de Antropología Forense, fueran esparcidas por la Plaza de Mayo. Su decisión generó polémica entre los organismos de derechos humanos. Hebe de Bonafini se le acercó y Cecilia esperó la peor crítica. “Es tu mamá. No estoy de acuerdo con tu decisión, pero la respeto”. La hija de Azucena se dijo a sí misma que había tomado la decisión correcta.
Era una Bonafini muy distinta a la que en 1986, un juez de Mar del Plata  había dictado prisión preventiva por “atentado, resistencia a la autoridad y desacato”, luego de que impidiera la exhumación de cadáveres NN ordenada por la Justicia tras el pedido de los familiares de dos desaparecidos, Liliana Pereyra y Alberto Fonseca.
Ante la noticia, Bonafini y otras Madres cercaron el espacio excavado, recuerdan los medios de la época. La exhumación fue impedida.

Debido a esta postura de Bonafini y a su oposición al gobierno de Raúl Alfonsín, que la enfrentó duramente con las Abuelas de Plaza de Mayo y a un sector de su propia agrupación, las Madres se dividieron ese mismo año en la Asociación Madres de Plaza de Mayo y la Línea Fundadora. Fue luego de que la vicepresidenta de Madres, María Adela Antokoletz, intentara ganarle las elecciones y su lista fuera retirada aduciendo “defectos de forma en los trámites electorales”.
Entonces, Bonafini reclamaba que “se investigue la identidad de los asesinos y no que se identifique a los muertos”, y entendía que la exhumación tiene el propósito de “terminar con la figura del detenido-desaparecido”.
El diario El País, de España, informó en su edición del 8 de febrero de 1986: “Madres y abuelas se enfrentaron recientemente cuando las primeras impidieron la exhumación de nuevos cadáveres N.N. en enterramientos clandestinos. Las madres exigían una aclaración judicial sobre los cadáveres a desenterrar (quién los había matado, quién los ordenó enterrar, etcétera); las abuelas sólo pretendían aliviar sus dudas identificando restos familiares”.





 perfil.-


                                   

martes, 31 de enero de 2012

¿¿QUIEN SERA EL FUTURO PRESIDENTE/A 2015?? HOY TODO PUEDE PASAR


El próximo presidente

Política — By lince on Enero 29, 2012 
Por Raúl Acosta
Como corresponde a la mejor tradición de la política argentina: la especulación es por el próximo titular del Ejecutivo nacional. Ya se discute. Se lo imagina varón. Presidente. No hay “una” política que aparezca en la grilla, excepto que, ejem (pero de eso aún no se habla).
Buena parte del juego es destruir al adversario antes que se presente. Antes que alcance la verdadera dimensión. Frenar las posibilidades.
Los que tienen futuro son pocos (excepto, como corresponde al país, en otra tradición tan insoportable como riesgosa pero efectiva, que reaparezcan los “inventos”).
Nada es práctico, en Argentina, sin tener en cuenta a la provincia de Buenos Aires. El 40 por ciento del padrón electoral de Argentina es decisivo en cualquier elección que, además, tiene distrito único.
Los Kirchner son lo que son por la facilidad que Duhalde proporcionó. El distrito bonaerense empardó a Menem y en las dos elecciones de la señora fue el que sirvió de base.
La pelea por el distrito es la madre de todas las batallas. Hay un futuro que es el plan 1. El gobernador Scioli es el preferido por los peronistas de todo el país. También por los del territorio donde gobierna. Para el peronismo no hay dudas entre Scioli y Macri. El destrato, como la ignorancia y desubicación, es muy alta en la oficina del hijo de Franco Macri. Es menor en la de Scioli. Sólo la desaparición política del primero llevaría al peronismo a sonreírle definitivamente al gobernador (¿intendente?) de Ciudad de Buenos Aires. Eso es hoy. Nada indica que Mauricio Macri se vuelva simpático y convincente para los morochos. Vale el mismo paraguas: esto es Argentina.
No hay delfín de la señora. No por ahora. Es un rol difícil. Política, social y hasta siquiátricamente ser prohijado por la viuda tiene lo suyo.
Destruir a Scioli es la primera tarea. No debe llegar útil, apto, como para imponer gente suya en las elecciones de medio término del 2013. Si Daniel Scioli llega sano a diciembre de 2013 la lucha será encarnizada. El peronismo, práctico, súper pragmático, comenzará a visitar la ciudad fundada por Dardo Rocha y José Hernández. Los colaboradores de la señora estarán, para entonces, muy nerviosos. Primera definición para entender el desarraigo de la política real. La discusión termina en octubre de 2013. Allí comenzaría otra. Si Daniel Scioli está en condiciones de pelear para las elecciones del año yeta bueno, bailaremos varias polcas en el país.
La característica del peronismo (un jefe, obedecer sin chistar) no facilita el crecimiento de cuadros que puedan convertirse en ejecutivos.
Después de Scioli la cadena acomoda pocos nombres. Mauricio Macri, De la Sota, Urtubey, Capitanich. Sin la viuda, sin el sostén de la viuda no hay tantos. Algunos de los mencionados no quieren que se los mencione.
Parecería suicida, con la escasez de candidatos, masacrar a Scioli. Bueno, esto es el peronismo. Esta es Argentina. Dios es argentino. Dios proveerá.
No será fácil convencer al país de votar un tipo que Menem eligió porque no era peligroso. Que pudo ser el intendente de Buenos Aires mejor que Frávega o Kuligovsky. Que eligió Duhalde para vice de Kirchner, porque no era peligroso. Que lo mandaron a provincia de Buenos Aires porque sería menos peligroso. Que lo tabicaría Alberto Balestrini (hoy enfermo y retirado) y que Mariotto (sin dudas para los K) destrozará. Hum. Convengamos: no es fácil matarlo.

Hay algo bueno para el país. Una pelea en provincia de Buenos Aires deja aliento para que vivan el resto de los candidatos. Hasta Mauricio Macri es feliz con la pelea.
Es curioso. Los K posan de izquierdosos y tienen miedo de Scioli, convicto y confeso de derechoso. Después desconfían de Macri, otro derechoso. En ambos casos la hipótesis es que les robará el peronismo. El peronismo ¿es derechoso? Y los K ¿están usándolo? Si el peronismo no es derechoso a que temerle a dos candidatos que sí, que son derechosos. Es curioso. Es dudoso. Es paranoico. El peronismo obliga a preguntas que no están en el tablero electrónico.
Cada vez que el aparato promocional de los K bombardea a Scioli, como a Macri, la duda aparece. Qué razón en dinamitar candidatos de derecha. Parecería que la jefatura de estos muchachos de las usinas K estaría informada de algo que los aflige: el triunfo derechoso. ¿Saben algo que no sabemos?
Otros sostienen que una vez limpio de adversarios el panorama político, algo que se logró en 2011, sólo queda destruir a los aspirantes peronistas no enrolados en el mas impúdico “si jefecita”. Supongamos que la consigna sea “subordinación y valor para servir a Cristina”. Bueno. Qué. Las elecciones de 2013 se harán. Está escrito: el peronismo sólo se sujeta a la tiranía del voto. No es democrático, es arbitrario tras el voto. La realidad obliga a explicitar lo obvio. El 2013 será el ensayo para unas elecciones nacionales del 2015 sin “candidata” oficial. Con esas elecciones comenzarán los operativos clamor, cambio, parlamento sí, aunque yo perezca y dejame que te explique, no es como vos pensás.
Si en diciembre de 2013 la viuda no tiene dominado el potro de las candidaturas del 2015 no será fácil jinetear la calma, mucho menos la tormenta. Ojalá no haya tormentas.
Boudou, el cantante opcional de La mancha de Rolando, llena el casillero de Scioli. Boudou es la derecha. Otra vez las preguntas tontas. ¿Si Boudou es de derechas para que lo pusieron? Tiene un discurso más claro que el de Scioli y cien veces más simpático que el de Mauricio. ¿Será el “in pectore” para lo que se viene? Nadie lo cree posible. Es necesario insistir. Vivimos en Argentina.
El 6 de setiembre de 1969 nace Juan Manuel Urtubey Mera Figueroa (sí, su mamá es la hermana de Julio Mera Figueroa) actual gobernador de Salta. Recordemos su frase: Salta eligió un gobernador, no un delegado del poder central. Revisé su fecha de nacimiento. Tiene menos de 50 años.
El 28 de noviembre de 1964 nace Jorge Milton Capitanich. El gobernador chaqueño está en las listas de funcionarios nacionales desde 1994, según su biografía. Senador nacional, ministro de Duhalde y NK está en su segundo mandato provincial. Llegará con 50 años a las elecciones.
El 28 de noviembre de 1949 nace JMDLS (José Manuel De la Sota). Dirigente estudiantil, mil veces candidato. Es quien perdió contra Menem-Duhalde (Cafiero- De la Sota). Es el más viejo de los que se quieren anotar en la grilla de largada.
El 13 de enero de 1957 nace Daniel Scioli. El 8 de febrero de 1959 nace Mauricio Macri. Ya hablamos de estos dos últimos.
A los mencionados los unifica un elemento. Presencia territorial.
No es fácil una candidatura sin territorio propio. Sin un puerto las ilusiones se vuelven nostalgias.
La pregunta es pertinente. No habrá ninguna igual, no habrá ninguna. El tango, mejor versión, Angel Vargas. ¿La viuda no es la candidata ideal? Respuesta profesional. Sí.
Esto es Argentina. No hay un candidato a “presidente”. A “presidenta” sí. Una sola. Con la mayúscula del género. Con el impedimento de las leyes. Debemos insistir. Esto es Argentina






http://www.lacapital.com.ar/opinion/El-proximo-presidente-20120128-0018.html



                                                   ¡¡YOOO!! JAJAJ





VERO.-




domingo, 15 de enero de 2012

OJO....IDIOTA NO ES CUALQUIERA HE !!!!

IDIOTA NO ES CUALQUIERA




Dedicado a Hugo Chavez…

“Sr. Director:

Se necesita vocación y entrenamiento. Sea cual sea el empaque. Porque hay varias clases de idiotas: los invisibles y los que encandilan. Los inoloros y los que apestan. Los insípidos y los que empalagan.

Hay idiotas con toga e idiotas con botas. Hay idiotas de reciente cosecha y los hay añejados. Hay idiotas por conveniencia y hay idiotas por convicción. Todo idiota, sin embargo, tiene su equipamiento básico: una serie de rasgos peculiares que lo definen y lo separan del resto de la especie.

El idiota típico, por ejemplo, no distingue colores ni matices. Ve el mundo en blanco y negro. Alimenta su discurso con dicotomías. Pobres y ricos. Patriotas y lacayos del imperio. Buenos y malos. Capitalismo y socialismo. Bush y el otro.

El idiota practica el autoengaño. Cree que maneja a los demás… y los demás lo usan. Lo ponen, verbigracia, a dar insultos a un gringo en tierra ajena, mientras el anfitrión voltea su estrabismo para desentenderse.
O algún analfabeto presidente, embutido en un poncho, le organiza un acto de adulación para vaciarle la bolsa mientras habla. El idiota no sabe lo que dice. Usa la lengua pero no el cerebro. Le rinde culto a la consigna. Llama a formar “uno, dos, tres Vietnam”, sin recordar el sufrimiento que un solo Vietnam le causó al mundo. O grita a todo gañote


“Patria, socialismo o muerte”, como opciones alternativas de futuro. Como una amenaza enarbolada a los cuatro vientos, que deja sin espacio a quienes creen en la humanidad, la libertad y la vida.

El idiota no sabe sacar cuentas. Se mira en el espejo y grita “¡Somos dos!”. El idiota, en efecto, asocia a su país con tres países pobres y pequeños… y cree que el imperio está temblando. Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua se embarcaron en esa aventurilla que es ALBA. Unidos suman unos 50 millones de habitantes. La mitad de los que tiene México. La cuarta parte de los de Brasil. La sexta parte de la población del imperio. Bush no se ha dado ni cuenta de que el ALBA respira. El idiota no sabe que los demás lo ven. Persigue al hombre de su vida (si no existiera Bush lo inventaría) por toda América Latina, y luego dice que aquél lo anda buscando. Monta un show de bostezos y de insultos en un pequeño estadio de un barrio bonaerense y luego va a dormir en el Sheraton Hotel. Prédica y conducta por distintos rumbos.

El idiota no tiene identidad política. En Argentina se proclamó hijo de Bolívar, de San Martín, de Tupac Amaru, del Ché Guevara y de Perón. Cuando visita Cuba es hijo de Martí. En Nicaragua es hijo de Sandino. En Perú, de Velasco. En la China, de Mao. Esa mezcla de padres tan disímiles tal vez sea responsable del desorden ideológico que el pobre idiota carga entre verruga y ceja. El idiota prefiere lo parejo. Le tiene miedo a la diversidad.

Por eso quiere un partido único donde todos complazcan sus caprichos. Y un pensamiento único que evite la comezón de la disidencia. Y un líder único y eterno, cuyo dedo decida el rumbo el país.

El idiota no asume responsabilidades. La culpa es siempre de otro. Del neoliberalismo. Del imperialismo. De la oligarquía. De los medios de comunicación. De sus ministros, incluso. Es un experto en el arte de lavarse las manos. El idiota se cree grande porque hay otros idiotas

Que lo aplauden. El idiota se cree tigre de acero. El idiota no sabe que el acero también se derrite.

Iñaki Anasagasti
Gentileza de envío: Kadesh Barmea
FUENTE:SEPRIN
IMAGENES:VERO.






Y BUENO YA QUE ESTAMOS HABLANDO DE ESTO,LES DEJO UNAS FOTITOS PARA PENSAR......Y SACAR SUS CONCLUSIONES......








CUALQUIER PARECIDO CON LA REALIDAD O PRESIDENTES IDIOTAS,ES PURA COINCIDENCIA.

VERO.-

jueves, 12 de enero de 2012

CONTINUA EL CIRCO K SOBRE LA SALUD DE LA PRESIDENTA¿¿¿QUE SE HISO??


Continúa el circo sobre la salud de la presidenta

Tapa — By Daniela on Enero 12, 2012 at 10:16
Ahora, a la polémica por el diagnóstico “que no fue”, se sumó el Hospital Austral a responderle al médico Nelson Castro, quién había dado detalles de la operación de Cristina. La institución médica no dejó de defender el diagnóstico inicial y el tratamiento que recibió la presidenta. Por su parte, Castro se apresuró a poner en tela de juicio el comunicado del nosocomio.
El falso positivo al diagnóstico inicial de cáncer, que se había dado a Cristina, originó una ola de cuestionamientos a Luis Buonomo (jefe de la Unidad Médica Presidencial) y toda serie de sutilezas y suspicacias al momento de comunicarse el parte médico definitivo luego de la operación de Cristina, realizada el pasado 4 de enero. En respuesta a los medios y en particular al médico y periodista, Nelson Castro, el Hospital Austral emitió un comunicado firmado por su director médico, Eduardo Schnitzler y el cirujano Pedro Saco. En el mismo, se describe el procedimiento quirúrgico aunque no hace ningún tipo de apreciación valorativa.
En efecto, el comunicado del nosocomio, publicado por el diario La Nación, aclara que “durante la exploración quirúrgica se constataron los nódulos conocidos en el lóbulo derecho, así como la presencia de un nódulo palpable en el lóbulo izquierdo” de la tiroides. Y agrega que en el nódulo se encontraron “adenopatías visibles en el área de recurrencia derecha y pre-traqueal”.
Sobre el tratamiento, el comunicado afirma que “se decidió la realización de una tirodectimía total junto con la linfadenectomía del Sector VI (recurrencial derecho y pretraqueal), extirpándose la pieza operatoria en un solo block”.
Y continúa “la biopsia realizada por congelación informó neoplasia folicular para el nódulo dominante del lóbulo derecho y neoplasia folicular sospechosa de malignidad para el nódulo izquierdo, cuya histología definitiva se defirió”.
También destacan que el parte médico final basado y el informe anátomo-patológico, dado luego de concluída la cirugía “fue revisado por el Servicio de Anatomía Patológica del Instituto de Oncología Angel Roffo de la Universidad de Buenos Aires, que coincidió plenamente con lo informado”. Y esa será la única referencia a las dudas sobre las primeras versiones sobre la enfermedad de la presidenta y las que, finalmente, resultaron ciertas.
A fin de cuentas, en términos técnicos el Hospital se limitó a defender el diagnóstico inicial y describir el procedimiento quirúrgico. No obstante, nadie sale a explicar las inconsistencias de todos los partes médicos emitidos que no guardan relación con el diagnóstico inicial, según afirmaron fuentes médicas.
Sobre esto, el sitio Urgente 24 publicó la respuesta de Nelson Castro al comunicado del Austral, que dice poco y nada para defender el trabajo de Buonomo y despejar alguna dura. Sobre el asunto, Castro afirma que: “Resulta llamativo que en el punto tres del comunicado se hable de neoplasia folicular para el lóbulo dominante del lado derecho y neoplasia folicular sospechosa de malignidad para el lóbulo izquierdo, y que tras eso el diagnóstico hubiera sido la inexistencia de células cancerígenas. Los patólogos prestigiosos consultados indican que esto es algo altamente infrecuente”.
Luego, continúa sobre la base de comunicado y agrega “También es curioso que se hable de un nódulo palpable en el lóbulo izquierdo, ya que la ecografía original hablaba de un nódulo ubicado sólo en el lóbulo derecho. Es llamativo que el nódulo palpable en el lóbulo izquierdo hubiera pasado inadvertido en el estudio ecográfico que se le hizo a la Presidenta el 22 de diciembre pasado”.
“Resulta sugestivo, por último, que ninguno de los tres patólogos que estuvieron en la intervención quirúrgica hayan firmado ese comunicado. Todo este episodio y el confuso parte del hospital no hacen más que agregar desprestigio a la medicina argentina. (…)”, afirma.


Informe:SEPRIN.FOTO:MIA

jueves, 5 de enero de 2012

KRISTINA...." LA PELICULA RECIÉN COMIENZA"CRIMENES,DROGAS,ODIOS,Y MAS


Conversando con Mr. Bond del 26 de diciembre de 2011

Mr.Bond, Tapa — By admin on Diciembre 26, 2011
Mi estimado, ya hace tiempo no lo veía por estos lugares, será que la buena vida en República Dominicana lo ha alejado de las tierras K.
No son tierras K, a los sumo su administración, por cierto hablado de eso, dicen que le entregaron encomiendas sucias de Uruguay a la administración k.
¿Lo dice por este muchacho?
Y si parece además que el padre sospecha algo más de lo que se dice, y parece obvio. El gobierno de Uruguay quiere decir que fue un accidente, ya que de esa manera no se investiga el homicidio o el suicidio inducido.
Pero el tema, si es verdad algunas de las hipótesis que incluyen un mensaje a la Comitiva por el tema de evitar que barcos atraquen barcos  con bandera de Falkland o Británicas en los países del Mercosur y el avance más decidido de la Argentina sobre Gran Bretaña, considerando   que siguen encontrando reservas de petróleo en un mundo ausente del líquido negro.
La estrategia incluye creare foros en todos los países como “comités pro  Malvinas”.
Sin embargo la estrategia incluye otros puntos un tanto más duros:
Un barco pesquero de bandera española, con autorización británica para pescar en el área de las Islas Malvinas, habría sido perseguido por un guardacostas de la Prefectura argentina que, aparentemente, intentó abordarlo.
El comandante de la Armada uruguaya, Alberto Caramés, confirmó esta situación al diario El País de Montevideo, a la vez que aseguró que la acción fue monitoreada por el presidente José Mujica y los ministros orientales de Defensa y Relaciones Exteriores, Eleuterio Fernández Huidobro y Luis Almagro, respectivamente.

Según Caramés, el barco español logró regresar a aguas uruguayas custodiado por un avión de la Armada de ese país.
El relato de la autoridad uruguaya destacó que el incidente ocurrió durante la mañana de ayer, cuando el buque español “Villa Nores”, de 41 metros de eslora y que había partido del puerto de Montevideo hacia el Atlántico Sur, comenzó a recibir un “acoso radial” por parte del guardacostas argentino “GC24 Mantillas”.
Caramés precisó que la Armada de su país intervino en el hecho alertado por el pesquero, con la intención de “proteger su libre navegación y permitir que salga a altamar por aguas uruguayas”.
El hecho se sumó a la tensión producida días pasados entre Uruguay y Gran Bretaña, cuando Mujica impidió que un buque con bandera de las Islas Malvinas atracara en Montevideo, en un gesto de solidaridad con el reclamo de Argentina por la soberanía de los territorios del Atlántico Sur.
El “Villa Nores”, admitió el comandante uruguayo, tenía una patente concedida por la autoridad británica para pescar en el área de Malvinas, una maniobra a la que el gobierno argentino se opone.
De acuerdo con el relato del comandante de la Armada de Uruguay, cuando el pesquero español ya había ingresado en aguas internacionales fue interceptado por radio por el “Mantillas”.
Y bueno se dice que “la encomienda habría sido este mensaje”.
Otros  apuntan a los Gordos o a la Mafia de la especulación.
Sin embargo, el tema del paquete , algunos se lo endilgan a los “Mariachis” ,ya luego de encontrar los 1000 kg en el camión de Resmas que venia del norte y detenerlo en la provincia… el muchacho aparece muerto…
Por cierto la cocaína, es del mismo grupo narco “ La de Julia, la de un barco en  el rio de la Plata y esta es del mismo tipo y de colores…
Veamos las fotos:

Esto suena más que nada a “mexicaneada del chapo”. Contra los Z… Ya que el chapo es mas que amigo de algunos funcionarios del gobierno nacional …
Por cierto son muy similares y hace pensar de las “mexicaneadas”…
Y el porqué se puede haber” suicidado” este chico.
Por supuesto esto jamás saldrá a la luz.
Hablado de esto, no paso desapercibido el tema de las muertes y negocios poco claros que invlocran a bingos y  casas de cambio… raras.
LA MONETA DE TANDIL TAMBIEN LE PRESTABA PLATA AL ASESINO DE LOS USUREROS
LA CONEXION POLITICA
Martin de Agostini es un joven de unos 43 años y vivió en Tandil toda su vida. Hombre afable tenía por costumbre visitar el Casino de Tandil donde jugaba ingentes sumas de dinero. El Casino de Tandil pertenece a la empresa Boldt de larga tradiciòn en licitaciones públicas con los gobiernos de Duhalde, Solá y Scioli. La familia Tavanelli es la propietaria y adminstradora de la empresa.
Desde que el Casino llegó a Tandil, los eternos jugadores de poker y otros juegos de cartas que se reunían en clubes para timbear importantes sumas de dinero se mudaron al edificio cercano a la Terminal.
Varias casas y fortunas quedaron entre las paredes de la casa de juego. Es común ver perder miles de pesos a vecinos que mantienen una fachada de correción pero en la práctica concurren diariamente a empeñar joyas y bienes familiares. Dentro del Casino actúan prestamistas. La investigación policial está en la pista de permanentes visitas del asesino De Agostini a la CASA DE CAMBIO LA MONETA.
Hace unos meses denunciamos desde este portal las prácticas de la cueva en la ciudad:
QUIEN ES LA MONETA CASA DE CAMBIO:
LA MONETA CASA DE CAMBIO esta en la mira de los K. Es la casa de cambio mas importante de la Costa Atlantica y toda la quinta seccion. En una denuncia que involucra a Molinos Lagomarsino, el juez penal tributario Lopez Biscayart (el mismo del caso Skanska) profundiza por estos dias como era es el sistema de evasión por el cual los chacareros de la zona mas rica de la provincia de Buenos Aires sacan el producido de sus cosechas.
QUIENES SON SUS DUEÑOS: FRANCISCO PAGANO y DANIEL FUMARONI (PATRIARCA DE LA FAMILIA FUMARONI) conducen las diferentes sucursales de LA MONETA. Fumaroni (ver foto) esta secundado por sus hijos German y Daniel. Podemos decir que la investigación llevada adelante por este medio detecto que la mayor preparación academica de los Fumaroni estan desbalanceando la sociedad a favor de esta rama societaria.
German esta casado con la sagaz Eugenia Moro, contadora de la empresa y encargada de controlar el ingreso no declarado (por llamar de alguna manera elegante a aquellas operaciones fuera de control de la AFIP) en LA MONETA CASA DE CAMBIO y LA MONETA CREDITICIA. (bajo el nombre y apariencia de LA MONETA CREDITICIA se esconde el fantasma de la usura)
Matías de Agostini que abrumado por las deudas de juego mató a los italianos tenía asignado como oficial de cuenta en LA MONETA a Sergio Lunghi, sobrino del intendente radical k más famoso del paìs. Miguel Lunghi ganó las elecciones por más del 60%.
Desde hace años el pueblo tandilero mira con recelo que un sobrino del intendente trabaje en una casa de cambio en un pueblo donde todos se conocen.
El dueño de LA MONETA DANIEL FUMARONI se mostraba muy preocupado en los links del golf local. Fumaroni juega el deporte de reyes en VALLE ESCONDIDO un gran resort 5 estrellas camino a la CASCADA que pertenece justamente a un ex quinielero de nombre PARASUCO del que Elias EL HAGE, gran periodista tandilero dijo en su semblanza:
Lo primero es lo primero: a mí Nicola Parasuco me cae bien, me parece una buena persona y –si lo miro desde la escritura- tiene toda la densidad literaria del self made man americano, ese hombre que se hizo a sí mismo desde su infancia de miseria vendiendo pasteles en la cuadra del Regimiento, el imperio que supo construir con la quiniela clandestina, y la fortuna que blanqueó en Valle Escondido. Si algo le faltaba, ayer dio su último golpe de escena social tandilera: ser el único empresario del pago chico invitado a la glamorosa fiesta de Macri.
De las cinco horas de charla que llevo con él –dos larguísimas entrevistas, una para una revista ya desaparecida en 2001 y otra para el Libro del Bicentenario en 2009-, me quedó la misma impresión: no hay nada que le importe más a Nicola Parasuco que su ciudad y el pensamiento que la comunidad tenga de él. Eso que en sociología, creo, se llama la construcción de la subjetividad. En una de esas charlas-monólogos me dijo: “Luego de la tragedia del chico de Garmendia todos me dijeron que me fuera de Tandil. ¿Por qué iba a hacerlo? Yo acá hice mi mundo, mi familia, he dado trabajo y quizá nunca deje de ser el puto quinielero que fui… Sin embargo acá estoy, domando el cerro y poniendo muchísima plata en esta obra, el Valle de Tandil, donde seguramente no me alcanzará la vida para ver la ganancia, pero acá está, se la dejo a mis hijos y a la ciudad…”.

Quizá esté revelando la confidencia de una charla privada, pero pongo por delante del relato el pensamiento vivo de este siciliano que fue algo así como 32 veces preso, que pasó de canillita a campeón en medio de una existencia siempre al límite entre la contravención y la ilegalidad, y donde descubrió que cada hombre tenía su precio. El mismo personaje que el sábado traspasó la mediática tranquera de La Carlota en su camioneta negra para convertirse en el único empresario de Tandil invitado a la boda de Mauricio Macri y Juliana Awada.
la pista policial tendrá mucho para aclarar sobre que ocurre dentro y fuera del Casino respecto de préstamos usurarios que nunca se pueden pagar y de cómo una empresa que explota juego permite o incentiva los préstamos de ese carácter en el seno mismo del Casino.

TEMA RELACIONADO:
  • LA VENGANZA K CONTRA EL CAMPO.

  • DESTROZAR LAS “CUEVAS” FINANCIERAS DEL INTERIOR DONDE LAVAN DINERO LOS ESTANCIEROS, CHACAREROS Y MOLINEROS DE TANDIL Y MAR DEL PLATA ASI SE PRESENTA EN SOCIEDAD: La Moneta Cambio S.A. Fundada en el año 1971, LA MONETA fue la primera Casa de Cambio de la Ciudad de Mar del Plata. Desde entonces nuestro staff ha trabajado [...]
Y si no es de extrañar entonces, viendo el tenro de la nota las repercusiones del caso.
Y sin lugar a dudas hay muchas cosas extrañas que pasan desapercibidas:
La interna entre Mariotto y Scioli, llega al extremos de querer desplazar al ministro Casal , la Comisario Hugo Matzkin  y  al Propio Alberto Perez.
El fiscal Tomás Morán tiene decidido convocar a Matzkin a prestar declaración en la causa que inició de oficio, a partir de que el jefe policial fue testigo de al menos una parte de los hechos y de su condición de máximo conductor uniformado de la fuerza.

Matzkin, como se sabe, desarrolló un intento de mediación con los militantes kirchneristas en medio de los incidentes en que resultaron con heridas leves dos jóvenes de la agrupación que protagonizó el episodio, la Juventud Peronista encolumnada en La Cámpora, el sector que conduce Máximo Kirchner.
De hecho, el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, reconoció que el jefe de la fuerza, que estaba presenciando la ceremonia de jura y asunción del gobernador Scioli y de su vice Gabriel Mariotto, se acercó al lugar de los hechos cuando fue informado de que se estaba registrando una refriega.
Como se recordará, los incidentes se produjeron cuando ya se había iniciado la ceremonia e ingresaron a la Legislatura unos 50 militantes kirchneristas y un grupo de alrededor 20 integrantes del cuerpo de Infantería les impidió el acceso a los palcos del tercer piso, que estaban ocupados desde temprano por personas que llevaban los chalecos naranja que identifican a los seguidores del gobernador Scioli…
Lo que no me queda claro es porque un sector de la Inteligencia , están tan empeñado en desplazar a Casal  y Maztkin en concordancia con Verbitsky…Aunque ciertamente, ese sector,  la Ministra Garre, Saín y Verbitski son el mismo eje. Ahora la razón no me parece clara y la situación ideológica no me convence…
Además Verbitsky sigue ejerciendo el poder en las sombras. A pesar de su cáncer que lo va consumiendo… Aunque también  hay otras cosas no claras de su sucia carpeta.
Cortitos:
El ascenso a comisario general de Horacio Torlasco provocó en la Policía Federal algunos cimbronazos que derivaron en los pases a retiro de cuatro jefes de la cúpula policial. Se trata de los comisarios generales de una promoción más antigua que Torlasco, superintendente de Bienestar Social: el superintendente de Investigaciones, José Novoa; el superintendente de Planificación y Desarrollo, Sebastián Seggio; el de Drogas Peligrosas, Ricardo José Ortega; y el director General de la Agencia Federal Regional Cuyo, Carlos Estévez.
CHALECOS DUDOSOS
La revista bonaerense La Tecla dice que la empresa América Blindajes fue “denunciada penalmente ante los Tribunales de La Plata por la supuesta provisión de chalecos en mal estado, para comprar este elemento trascendente para la seguridad de los uniformados”. En la publicación también denuncian que “uno de los hombres más fuertes de la esta empresa es Juan Pablo Montaner, superintendente de Seguridad Siniestralidad de la Policía Bonaerense hasta marzo de 2006, cuando fue dado de baja por el entonces gobernador Felipe Solá junto a otros 118 altos jefes”. Y en el artículo se remarca que “mientras investigaba una causa por contrabando, el juez federal Sergio Torres se topó, entre agosto de 2003 y abril de 2004, con numerosos cargamentos de materiales para fabricar chalecos antibalas que habrían sido exportados desde la Argentina hacia la Zona Franca de Uruguay por distintas sociedades, entre las que figuraba América Blindajes. Esa mercadería fue vendida a una empresa uruguaya y luego comprada por el Ministerio de Seguridad bonaerense. Se habrían exportado a Uruguay materiales por 2.300.000 dólares y luego importado por una cifra cercana a los 6.800.000 dólares. La causa luego se tramitó ante el Juzgado de Garantías Nº 2 del Departamento Judicial La Plata a cargo de César Melazo”.
INTA : DESMANEJO POR 1600 MILLONES DE PESOS.
En los últimos ocho años el presupuesto del INTA aumentó un 800 por ciento (se le asignaron $ 1600 millones para el año que viene). La planta de empleados se incrementó de manera notable y se habla de desmanejos en los centros experimentales del interior.
Máximo:
Causó extrañeza y hasta decepción la ausencia de Maximo Kirchner en el funeral de Iván Heyn. El economista era amigo de Máximo y además formaba parte de La Cámpora.
Massa:
El importante avance del cristinismo en el control de la legislatura bonaerense y la instalación de un doble comando, con Gabriel Mariotto funcionando como gobernador paralelo, está empezando a tener efectos colaterales en el peronismo provincial. Recientemente se volvió a reunir el grupo de los ocho intendentes de la primera sección electoral, que tiene una visión crítica dentro del oficialismo. En éstos y otros cónclaves hay un denominador común: la creencia de que CFK está preparándose para controlar el PJ bonaerense sobre la base de un cuarteto de incondicionales: Mariotto, Sergio Berni (Vicepresidente Primero del Senado y mano derecha de Alicia Kirchner), Cristina Fioramonti (esposa de Carlos Kunkel y presidente del bloque de senadores del FpV) y José Ottavis (dirigente de La Cámpora y vicepresidente de la Cámara de Diputados). Este cuarteto ya estaría trabajando en la convocatoria a internas en marzo o abril próximos, para renovar la conducción del PJ local a la que acaba de renunciar Hugo Moyano. El plan de la Casa Rosada consistiría en que la conducción del partido se la repartan entre los arriba mencionados, como primer paso para poner en marcha un armado absolutamente cristinista para el 2015. Esto es, un sucesor de Daniel Scioli que responda sólo a Olivos. Retener la gobernación platense sería el gran reaseguro K para el caso de que el próximo presidente no pueda ser digitado por Cristina.
Mi estimado podríamos continuar la charla , pero si le digo que parce que Daniel Vila podría controlar Papel Prensa, según se desprende de las últimas informaciones, y no es un secreto a  voces que Cristina quiere terminar este año con Clarín y la Nación.
Y por supuesto, Mariotto es el Gobernador adjunto de Daniel Scioli… la extremos de tratar de cogobernar la provincia de Buenos Aires, ante un pusilánime Daniel. Como dicen “tenés el caballo de Troya adentro”.  Y su misión es controlar a la Policía y las Cámaras, vaciando de poder en el cuestionamiento de cada ministro así llega , totalmente vacío de poder Scioli. O eventualmente  producir su RENUNCIA.

Le dejo algo de lo que se viene:  “La película recién empieza”